A continuación se presenta un ejemplo de cómo configurar un proyecto Cimplicity v2024 para comunicar con el Proficy Driver for MQTT. Todo ello gestionado desde un Configuration Hub v2024, ubicado en la misma máquina
El broker MQTT utilizado es un Mosquito estándar, instalado también en la misma máquina de test.
Este ejemplo sirve por tanto para ilustrar cómo es la integración de estas diferentes tecnologías en la infraestructura común que ofrecen Proficy Configuration Hub y Proficy Authenticator , al tiempo que se puede ver el caso concreto de la integración MQTT en una plataforma SCADA como es Proficy Cimplicity.
Parte Cimplicity (1)
- Creamos proyecto en Cimplicity (TEST01)
- En las "Project Properties" indicamos que queremos habilitar el Proficy Authenticator, para poder gestionar las cosas remotamente desde Configuration Hub
- Sin necesidad de arrancar el proyecto, ya podemos entrar y editarlo desde Configuration Hub
NOTA: En la v2024 de Cimplicity, con la que se ha hecho este ejemplo, todavía las posibilidades de gestión de un proyecto Cimplicity desde Configuration Hub son todavía escasas. Esto se va a ir ampliando progresivamente en versiones sucesivas.
Parte MQTT Client (1)
Seguiremos el procedimiento descrito en la siguiente technote:
https://www.ge.com/digital/documentation/cimplicity/version2024/oxy_ex-2/getting_started/topics/t_cimplicity_getting_started_cimplicity_plugin_browse_mqtt.html?hl=mqtt
- Instalación de un broker MQTT.
En este caso se ha utilizado "mosquitto-2.0.18a-install-windows-x64.exe".
Posteriormente, se arranca el servicio. - Desde Configuration Hub, se procede a registrar la conexión MQTT con el broker del que se va a leer
https://www.ge.com/digital/documentation/mqtt/version2024/g_mqtt_guide_mqtt_in_configuration_hub_mqtt_and_broker_configuration.html
- Una vez la conexión está establecida, se procede a crear una "subscription" a un "topic" concreto dentro de ese broker MQTT. En este caso, se sabe que el broker dispone de un topic llamado "tags"
- Guardamos todo en Configuration Hub.
- Vamos a "OPC UA Settings" del MQTT Client del CH, para definir el interfaz que tendrá con Cimplicity

- Por último, se vuelve a guardar y finalmente se publica estos cambios en el Driver MQTT.
Parte Cimplicity (2)
- Creamos un port OPC-UA en el proyecto Cimplicity
- Creamos un Device OPC-UA para apuntar al servidor OPC-UA del Driver MQTT que hemos visto anteriormente.
- Al testear la conexión, nos sale el aviso típico (hay que gestionar ahora los certificados
- Creamos los certificados en la parte Cimplicity (los del MQTT ya los tenemos por defecto)
- Para ver dónde queda el certificado de Cimplicity:
- Como ya hemos hecho una prueba de conexión de test (que no ha salido bien) esto implica que los certificados ya se han intentado intercambiar y se han rechazado.
Para el lado Cimplicity, vamos a la carpeta de rechazados y vemos que está el certificado del MQTT Driver.
Lo pasamos a la carpeta de "Trusted"
- Hacemos lo mismo en el lado del servidor OPC-UA (MQTT Driver)
- Con esto ya queda el certificado del cliente también aprobado; en este caso en el costado del MQTT Driver (Servidor OPC-UA)
- Con todo esto, repetimos el test de conexión y ya vemos que conecta bien:
- Con esto listo, ya podemos crear points en Cimplicity y apuntarlos contra el Device que hemos generado ("MQTT_DRIVER_DEV" en el ejemplo).
Como es un servidor OPC-UA, podemos hacer browse para buscar los tags que haya definidos en las suscripciones del driver MQTT
(En este ejemplo, me he suscrito a un broker vacío, por lo que no se ve nada en particular. En el caso real, el broker tendrá "Topics" de los que obtener tags concretos que se verán en esta vista de "browse")